domingo, 24 de noviembre de 2019

Portada

Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Ciencias de la Información 
Periodismo










Las nuevas tecnologías y el mundo del cine






Grupo 2
Elizaveta Ambarova
Eva Arbona Bolufer
Mireia Sabater Martín
Anastacio Rodríguez Loseto




Madrid, 25 de noviembre de 2019













martes, 19 de noviembre de 2019

Introducción


Van pasando los años, la sociedad evoluciona  y se trasforma adaptándose así a los cambios que van surgiendo.
En los últimos años ha sido clave la tecnología y todos los cambios que esta ha producido en la sociedad, que no son pocos. Actualmente vivimos en la llamada era tecnológica donde prácticamente todos los ámbitos profesionales se han tenido que modernizar y tecnologizar, en este trabajo vamos a hablar en concreto del cine y la comunicación audiovisual. En un primer momento, la tecnología fue la que permitió la existencia del cine como medio. Y, posteriormente, la digitalización ha hecho posible que todo lo imaginable pudiera ser plasmado en la pantalla, cada vez con más realismo. Hoy en día, la tecnología está acercando la producción y post-producción digital de alta calidad a todo aquel que tenga talento y ganas. Han aparecido nuevas plataformas y formas de hacer cine, como Netflix, HBO, Amazon Prime,Google Play... y en el trabajo por ordenador donde podemos ver efectos visuales mejorados  y en mayor cantidad, también hay que mencionar que han desaparecido ciertos puestos de trabajo pero han aparecido otros más involucrados en la tecnología.
Para ver la influencia de  las nuevas  tecnologías en este mundo hemos entrevistado a diferentes profesionales y les hemos preguntado sobre como creen que han influido desde su punto de vista. Los entrevistados han sido: el fotógrafo e ”influencer” David Olivas, la actriz Anna Coll ,la directora y productora Carlota Coronado, el director de cine Paco Cabezas y los productores Adrián Díaz y Daniel Villaseñor.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Objetivos del trabajo

El propósito de este trabajo de investigación es acercarnos al mundo del cine desde la perspectiva de las nuevas tecnologías y plataformas actuales. Trataremos de utilizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Multimedia y aplicarlos al ámbito cinematográficos. Además, a través de las entrevistas con diferentes profesionales de este sector,  vamos a tener más información sobre las tecnologías específicas que se utilizan en el mundo audiovisual y cómo los nuevos soportes están cambiando el cine actual, ya sea a mejor o a peor. El objetivo es recoger distintos puntos de vista, por lo que en nuestras entrevistas vamos a contar con personas de profesiones distintas entre cuales están productor, escritor, director, profesora y actriz. Con este trabajo pretendemos aprender más cómo es el día a día de estas personas y cómo las innovaciones tecnológicas influyen en su profesión.    

Metodología

Este trabajo consiste en la creación de un blog utilizando la plataforma de Blogger donde aplicaremos todos los conocimientos adquiridos durante la parte práctica de la asignatura Multimedia de este curso académico. Además, vamos a crear una parilla multimedia donde se incluirá la información sobre los entrevistados junto con sus fotografías así como sus respuestas a las preguntas que les hicimos. Las cinco preguntas de las entrevistas son las siguientes: 

  • Llevas unos cuantos años ya en el mundo del cine, ¿cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado?
  • ¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera?
  • ¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen?
  • ¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas?
  • En cuanto al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual ¿qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en este mundo? 
Para subir las respuestas de los entrevistados al blog, vamos a utilizar diferentes plataformas de vídeo y audio como Youtube, Vimeo, Flickr y Soundcloud. Además, algunas respuestas las subiremos a través de las redes sociales creadas para este trabajo como Instagram, Twitter y Facebook. 

Por otro lado, también vamos a crear un mapa de My Maps para indicar el lugar de procedencia de cada entrevistado. El mapa, junto con algunas publicaciones destacadas de las redes sociales aparecerán en el lado derecho del blog, implementados a través de los gadgets de html. También se incluirán las páginas de interés y las etiquetas usadas en al blog. 

A parte de la página principal donde aparecerán todas las entradas, el blog tendrá otras dos páginas, una con la parilla multimedia y otra con los autores del trabajo.  

Ficha técnica de David Olivas

David Olivas



Título y cargo: Fotógrafo y escritor. Foto fija en rodajes cinematográficos. 

Centro de trabajo: Profesor de fotografía en Workshop Experience (Madrid).

Experiencia: Autor de tres libros: Serendipia, La misma brújula y La luz que siempre te di. Serendipia va por su sexta edición con más de 18.000 ejemplares vendidos. A día de hoy cuenta con numerosas publicaciones en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido videoclips en España y Estados Unidos. Además ha sido fotógrafo para varios de los artistas más importantes del territorio nacional y ha trabajado como foto fija en rodajes cinematográficos. Ha sido protagonista de la fotografía de la portada de El País del 23 de Octubre de 2012 que en días posteriores publicó el diario estadounidense Herald Tribune  (Interiores de "The New York Times) con tan solo catorce años de edad. Ganador del programa de televisión Top Photo.

Estudios realizados y formación: Dirección de cine en Centro Universitario de Artes en Madrid. 


Correo electrónico: soydavidolivas@gmail.com




¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? David Olivas





¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? David Olivas



¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? David Olivas

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? David Olivas