domingo, 24 de noviembre de 2019

Portada

Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Ciencias de la Información 
Periodismo










Las nuevas tecnologías y el mundo del cine






Grupo 2
Elizaveta Ambarova
Eva Arbona Bolufer
Mireia Sabater Martín
Anastacio Rodríguez Loseto




Madrid, 25 de noviembre de 2019













martes, 19 de noviembre de 2019

Introducción


Van pasando los años, la sociedad evoluciona  y se trasforma adaptándose así a los cambios que van surgiendo.
En los últimos años ha sido clave la tecnología y todos los cambios que esta ha producido en la sociedad, que no son pocos. Actualmente vivimos en la llamada era tecnológica donde prácticamente todos los ámbitos profesionales se han tenido que modernizar y tecnologizar, en este trabajo vamos a hablar en concreto del cine y la comunicación audiovisual. En un primer momento, la tecnología fue la que permitió la existencia del cine como medio. Y, posteriormente, la digitalización ha hecho posible que todo lo imaginable pudiera ser plasmado en la pantalla, cada vez con más realismo. Hoy en día, la tecnología está acercando la producción y post-producción digital de alta calidad a todo aquel que tenga talento y ganas. Han aparecido nuevas plataformas y formas de hacer cine, como Netflix, HBO, Amazon Prime,Google Play... y en el trabajo por ordenador donde podemos ver efectos visuales mejorados  y en mayor cantidad, también hay que mencionar que han desaparecido ciertos puestos de trabajo pero han aparecido otros más involucrados en la tecnología.
Para ver la influencia de  las nuevas  tecnologías en este mundo hemos entrevistado a diferentes profesionales y les hemos preguntado sobre como creen que han influido desde su punto de vista. Los entrevistados han sido: el fotógrafo e ”influencer” David Olivas, la actriz Anna Coll ,la directora y productora Carlota Coronado, el director de cine Paco Cabezas y los productores Adrián Díaz y Daniel Villaseñor.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Objetivos del trabajo

El propósito de este trabajo de investigación es acercarnos al mundo del cine desde la perspectiva de las nuevas tecnologías y plataformas actuales. Trataremos de utilizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Multimedia y aplicarlos al ámbito cinematográficos. Además, a través de las entrevistas con diferentes profesionales de este sector,  vamos a tener más información sobre las tecnologías específicas que se utilizan en el mundo audiovisual y cómo los nuevos soportes están cambiando el cine actual, ya sea a mejor o a peor. El objetivo es recoger distintos puntos de vista, por lo que en nuestras entrevistas vamos a contar con personas de profesiones distintas entre cuales están productor, escritor, director, profesora y actriz. Con este trabajo pretendemos aprender más cómo es el día a día de estas personas y cómo las innovaciones tecnológicas influyen en su profesión.    

Metodología

Este trabajo consiste en la creación de un blog utilizando la plataforma de Blogger donde aplicaremos todos los conocimientos adquiridos durante la parte práctica de la asignatura Multimedia de este curso académico. Además, vamos a crear una parilla multimedia donde se incluirá la información sobre los entrevistados junto con sus fotografías así como sus respuestas a las preguntas que les hicimos. Las cinco preguntas de las entrevistas son las siguientes: 

  • Llevas unos cuantos años ya en el mundo del cine, ¿cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado?
  • ¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera?
  • ¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen?
  • ¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas?
  • En cuanto al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual ¿qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en este mundo? 
Para subir las respuestas de los entrevistados al blog, vamos a utilizar diferentes plataformas de vídeo y audio como Youtube, Vimeo, Flickr y Soundcloud. Además, algunas respuestas las subiremos a través de las redes sociales creadas para este trabajo como Instagram, Twitter y Facebook. 

Por otro lado, también vamos a crear un mapa de My Maps para indicar el lugar de procedencia de cada entrevistado. El mapa, junto con algunas publicaciones destacadas de las redes sociales aparecerán en el lado derecho del blog, implementados a través de los gadgets de html. También se incluirán las páginas de interés y las etiquetas usadas en al blog. 

A parte de la página principal donde aparecerán todas las entradas, el blog tendrá otras dos páginas, una con la parilla multimedia y otra con los autores del trabajo.  

Ficha técnica de David Olivas

David Olivas



Título y cargo: Fotógrafo y escritor. Foto fija en rodajes cinematográficos. 

Centro de trabajo: Profesor de fotografía en Workshop Experience (Madrid).

Experiencia: Autor de tres libros: Serendipia, La misma brújula y La luz que siempre te di. Serendipia va por su sexta edición con más de 18.000 ejemplares vendidos. A día de hoy cuenta con numerosas publicaciones en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido videoclips en España y Estados Unidos. Además ha sido fotógrafo para varios de los artistas más importantes del territorio nacional y ha trabajado como foto fija en rodajes cinematográficos. Ha sido protagonista de la fotografía de la portada de El País del 23 de Octubre de 2012 que en días posteriores publicó el diario estadounidense Herald Tribune  (Interiores de "The New York Times) con tan solo catorce años de edad. Ganador del programa de televisión Top Photo.

Estudios realizados y formación: Dirección de cine en Centro Universitario de Artes en Madrid. 


Correo electrónico: soydavidolivas@gmail.com




¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? David Olivas





¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? David Olivas



¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? David Olivas

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? David Olivas

¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas? David Olivas

¿Qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en el mundo del cine? David

domingo, 17 de noviembre de 2019

Ficha técnica de Carlota Coronado

Carlota Coronado  Ruiz



Título y cargo: Docente, investigadora y productora de cortometrajes y obras audiovisuales. directora y productora de Zampanò Producciones.

Centro de trabajo: Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid. Zampanò Producciones. 

Experiencia: Ha participado como investigadora en varios proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación o la Comunidad de Madrid, relacionados con el estudio del cine y la televisión. Entre ellos se encuentran Historia del entretenimiento en España durante el franquismo: cultura, consumo y contenidos audiovisuales (cine, radio y televisión). Es autora de varios estudios sobre la historia del cine italiano y su público, la relación entre Historia y cine, así como sobre las representaciones de género en el cine y la televisión (entre sus publicaciones: La imagen de la mujer italiana en los noticiarios Luce (1928-1943), Editorial Complutense, Madrid, 2009). Alterna su trabajo como docente e investigadora con la producción de cortometrajes y obras audiovisuales. En los últimos diez años, los cortos producidos por Carlota Coronado han obtenido más de doscientos premios en festivales internacionales, algunas tan prestigiosos como el Goya 2015 al Mejor corto de animación ("Juan y la nube").

Estudios y formación: Carlota Coronado Ruiz es licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctora en Periodismo. 

Contacto: carlotacoronado@ccinf.ucm.es

¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? Carlota Coronado



¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? Carlota Coronado

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? Carlota Coronado

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen?

¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas? Carlota Coronado

¿Qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en este mundo del cine? Carlota Coronado

sábado, 16 de noviembre de 2019

Ficha técnica de Paco Cabezas

Paco Cabezas 


Título y cargo: Guionista, productor y director de cine español.

Experiencia: Se inicio como director aproximadamente a sus 29 años de edad con el cortometraje 'Carne de neón' que en el 2011 se presento como largo metraje. ha participado en muchos mas otros proyectos como director como en las películas 'Tovarev' 2013, 'Mr. Rigth' 2014 y series conocidas como 'Penny Dreadful' desde 2015, 'The Alienist' en 2017. Actualmente esta en España presentando su nuevo proyecto 'Adios'. Ha estado nominado a un Fotograbas, un Gaudí y un Feroz.

Centro de trabajo: Netflix, Amazon España, AMC, entre otras.

Estudios realizados y formación: Estudió en el Centro Andaluz de Teatro .

Pagina web: Twitter: @Paco_Cabezas


¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? Paco Cabezas

¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? Paco Cabezas

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? Paco Cabezas

¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas? Paco Cabezas

¿Qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en este mundo del Cine? Paco Cabezas

En cuanto al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual ¿qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en este mundo?


viernes, 15 de noviembre de 2019

Fichas técnicas de Adrián Díaz y Daniel Villaseñor

Adrián Díaz 


Título y cargo: Productor y uno de los fundadores de la productora audiovisual Talkoo Films.    

Centro de trabajo: Productora audiovisual Talkoo Films (Madrid). 

Experiencia: Nació en Valencia donde estudió psicología. Montó una empresa con el objetivo de obtener recursos para costear su formación. Se formó como productor en la ECAM. Desde su primer año de formación empezó a trabajar en producción de cine y publicidad mientras hacía equilibrios con sus estudios y proyectos personales como productor ejecutivo. Actualmente combina su trabajo en películas como “Terminator 6” o “Wonder Woman 1984” con la productora de publicidad Talkoo Films.  

Estudios realizados y formación: Grado en Psicología (Valencia). Formación como productor en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid.

Página web: Instagram @adrisuch



Daniel Villaseñor

Título y cargo: Productor y Ayudante de Dirección. Otro de los fundadores de la productora audiovisual Talkoo Films.    

Centro de trabajo: Productora audiovisual Talkoo Films (Madrid). 

Experiencia: Natal de Castilla La Mancha. Mientras se formaba en diferentes cursos en la ECAM y la ESCAC y después de pasar un año en Finlandia, fundó CO.CINEMA Ltd, una empresa dedicada a dar soporte a creadores digitales para crear contenidos de ficción. Una de sus obras más destacadas es “La Vieja”, de Rush Smith, con más de 10 millones de visitas en YouTube. Durante los últimos 2 años ha trabajado como Jefe de Video para la agencia de Marketing Digital más molona de Madrid (Está Pasando). Actualmente es Director de Producción en su proyecto personal más ambicioso, su propia productora audiovisual Talkoo Films. 

Estudios realizados y formación: Cursos en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya. 

Página web: Instagram @daniborau

¿Cuál creéis que ha sido el proyecto más exitoso que habéis realizado? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor


¿Cómo creéis que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de vuestras carreras? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor

¿Cómo creéis que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de vuestras carreras? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor

¿Qué tecnologías creéis que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor

¿Creéis que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor

¿Qué consejos le daríais a una persona que quiera iniciarse en el mundo del cine? Adrián Díaz y Daniel Villaseñor


jueves, 14 de noviembre de 2019

Ficha técnica de Anna Coll Miller

Anna Coll Miller



Título y cargo: Actriz, directora de escena y dramaturga.  

Centro de trabajo: Serie de televisión "Señoras del (h)AMPA" de Mediaset (Telecinco). 

Experiencia: Dirige su propia productora teatral "A tiempo teatro" y donde crea sus obras para exponerlas en la escena contemporánea de Madrid. Empezó con esta aventura con la obra "Femme fatal", después dirigió "Tres Bellé" y ahora mismo se encuentra con "Amores idiotas", todas escritas y dirigidas por ella. Como actriz ha participado en diversas obras de teatro como "La casa de Bernarda Alba" y "Mátame de amor". En el terreno audiovisual tiene una larga trayectoria en el mundo del cortometraje y el cine, participando en cortos como "Servicio de habitaciones" y "Entre los vivos". En cine actuó en las películas "Reflejos" de Francisco Lerma , "Los amores cobardes" de Carmen Blanco que recibió numerosos premios y que además participó en el festival de cine de Málaga de 2018.  

Estudios realizados y formación: Interpretación en Sala Cuarta Pared (2006 - 2008). Diplomatura en Arte Dramático, en el Estudio de Actores Arte 4 (2008 - 2011). 

Página web: Instagram @annacollmiller

Correo electrónico: annacollmiller@gmail.com

¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? Anna Coll Miller

¿Cuál crees que ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? Anna Coll Miller

¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al desarrollo de tu carrera? Anna Coll Miller

¿Qué tecnologías crees que están influenciado el cine actual y cómo lo hacen? Anna Coll Miller

¿Crees que las consecuencias de este cambio son más positivas o negativas? Anna Coll Miller



¿Qué consejos le darías a una persona que quiera iniciarse en el mundo del cine? Anna Coll Miller


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Conclusión

Al finalizar este proyecto, se han llegado a distintas conclusiones a cerca de la relación del séptimo arte con las nuevas tecnologías y la adaptación de estas. Los profesionales entrevistados  con los que cuenta el reportaje coinciden en varios puntos y todos sin excepción exponen una parte positiva y una negativa en cuanto a los nuevos dispositivos que poco a poco se van incorporando a la industria del cine.

Por un lado, para distintos profesionales las redes sociales son consideradas como una oportunidad para mostrar su trabajo y el distinto material que puedan crear. Nos gusten o no, las redes sociales se emplean día a día por miles de usuarios repartidos por el mundo y está en nuestras manos ignorarlo o tomar ventaja de esta ventana para expresarnos de un modo más directo y  libre. Muchos artistas y profesionales actuales han conseguido visibilizarse gracias a las redes sociales, sin las que quizás nunca hubiesen sido conocidos o simplemente no hubiesen podido mostrar sus proyectos al público. Aunque esto acarrea un problema sobretodo en el sector de los actores y las actrices, pues en los castings cada vez se tienen más en cuenta los perfiles en las redes sociales y los seguidores que tiene cada artista. ¿Se buscan artistas por su perfil y su cualificación o influencers por sus seguidores?

El auge de las nuevas tecnologías ha revolucionado el sector del cine. Son muchas las ventajas en estos cambios, pero también hay consecuencias negativas. En cuanto al espectador, ha disminuido  el número asistentes al cine y parece que se está transformando en un tipo de ocio ''vintage''. Se es más exigente y más selectivo a la hora de elegir película lo que provoca algunas películas consigan ser taquilleras mientras que otras pasan un poco desapercibidas. Esto ocurre porque las nuevas plataformas de contenido audiovisual como Netflix ofrecen un catalogo muy amplio lo que a la vez ofrece una mayor visión y enriquecimiento cultural para los usuarios. En cuanto a la producción de contenido, las nuevas tecnologías significan una ventaja a la hora de crear nuevo contenido pues abaratan los procesos y los simplifican. Es decir, que ahora se grabe en digital en vez de en cinta de película, permite mayor libertad para grabar y es más barato. Y que sea más económico significa que se hagan más producciones y en consecuencia que se cree más trabajo.

En conclusión, que las nuevas tecnologías cada vez se introduzcan en nuestro día a día y en concreto en la industria del cine es un hecho inevitable y depende de nosotros centrarnos en las consecuencias negativas o  obtener el mayor provecho de ellas.

Bibliografía

Olivas, D. (2019). Davidolivas. Davidolivas. [en línea] <https://www.soydavidolivas.com> [Consulta 18.11.2019]

Talkoo Films. (2019). We are the new filmmaking. Talkoo Films. [en línea] <https://talkoofilms.com> [Consulta 18.11.2019]

Zampano producciones. (2019). Zampanoproducciones. [en línea] <https://zampanoproducciones.com> [Consulta 18.11.2019]

Facultad de Ciencias de la Información. (2019). El trabajo de la profesora Carlota Coronado y nuestra alumna Clara Roca llega a los Goya. Universidad Complutense de Madrid. [en línea] <https://ccinformacion.ucm.es/noticias/el-trabajo-de-la-profesora-carlota-coronado-y-nuestra-alumna-clara-roca-llega-a-los-goya> [Consulta 12.11.2019]

Utrera M. (2019). Paco Cabezas: «Soy el único director español que tiene una carrera televisiva en Hollywood». ABC Sevilla. [en línea] <https://sevilla.abc.es/cultura/sevi-paco-cabezas-unico-director-espanol-tiene-carrera-televisiva-hollywood-201904162343_noticia.html> [Consulta 18.11.2019]

Universidad Complutense de Madrid. (2019). Preestreno 'Adíos'. Universidad Complutense de Madrid. [en línea] <http://eventos.ucm.es/agenda/show_event/39633/preestreno-adios.html> [Consulta 18.11.2019]